Ir al contenido principal

Aspectos a considerar de los principales retos macroeconómicos




Las principales problemáticas o retos macroeconómicos que inciden sobre el desarrollo económico de todo país o región, y determinan la calidad de vida y perspectivas de bienestar de su población, son:

·         Equilibrio macroeconómico, que ocurre cuando la cantidad total que los productores están dispuestos a ofrecer, se iguala con la cantidad de satisfactores que los consumidores desean adquirir, a un precio determinado, logrando así el óptimo aprovechamiento de los factores productivos, sin la existencia de situaciones de sobreproducción ni escasez.
·         Crecimiento económico, determinado por el comportamiento de la producción total, el cual se encuentra fuertemente influido por fluctuaciones en el corto plazo (tanto variaciones estacionales, como aleatorias) y largo plazo (determinadas por los ciclos económicos de depresión, recesión, expansión y pico que, a lo largo del tiempo, caracterizan el desempeño de toda economía, así como la tendencia a mediano y largo plazo descrita en dichos ciclos).
·         La inflación, consistente en el aumento generalizado en el nivel de precios de una economía, es un fenómeno originado por factores que propicien aumentos en la demanda agregada (disminución en el nivel de impuestos, incrementos en el consumo agregado de empresas, familias y gobierno, aceleración del gasto público y aumento de las exportaciones netas), así como por alteraciones de la oferta agregada (como aumento en el precio de los recursos o factores de la producción, espirales de incremento salarial, aumento en las tasas de interés o distorsiones en el mercado).
·         Desempleo, cuyas causas se atribuyen a la falta de capacidad productiva de una economía, a remuneraciones salariales elevadas, o a una insuficiente demanda agregada. Asimismo, cuando en una economía no es posible generar fuentes de trabajo para la totalidad de la población económicamente activa y disponible, esta situación tiene repercusiones tanto en el desempeño económico, como en la sociedad.




Fuente: Vive la Economía 2 (Progreso Editorial).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.