Ir al contenido principal

Los pañuelos desechables

·         Los primeros pañuelos desechables fueron fabricados durante la I Guerra Mundial por la empresa Kimberly – Clark. Se usaban en las máscaras antigás y como vendajes. Fueron creados con un material llamado cellucotton, en sustitución del algodón que se destinaba a la industria textil.

·         El corporativo Kimberly – Clark se fundó en 1872, por Havilah Babcock, Frank. C Shattuck, John A. Kimberly y Charles B. Clark en Wisconsin, Estados Unidos.
·         En 1924 Kimberly – Clark empezó a comercializar los pañuelos faciales (para retirar el maquillaje del rostro) con la marca Kotex. Tiempo después, a petición de los usuarios, comenzó a vender los mismos pañuelos desechables para la limpieza nasal bajo la marca Kleenex.
·         El nombre Kleenex es una combinación de las palabras clean (limpiar) y Kotex, marca original de los pañuelos faciales cuando empezaron a comercializarse.
·         En la década de 1930 este producto se volvió muy popular y Kimberly – Clark diseño el slogan “Don’t put a cold un your pocket” (“No lleves un resfriado en tu bolsillo”) para promocionarlos.
·         Actualmente, los productos Kleenex (pañuelos desechables, papel higiénico, toallas de papel y pañales) son manufacturados en más de 30 países y se distribuyen en más de 170.
·         La popularidad de este producto es tal, que en muchos países se utiliza la palabra kleenex para referirse a cualquier pañuelo desechable sin importar su marca.



Fuente:
Por Vanessa Mena en Revista Algarabía No. 125 Febrero 2015, p. 70.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.