La educación y la cultura de los aztecas
Los aztecas se educaban en el hogar y en los colegios.
Durante la niñez y la juventud se les hacía practicar la obediencia, el servicio y la reverencia hacia sus padres y los ancianos.
“Ama y honra a todos y vivirás en paz y alegría”, decía un consejo azteca.
Se castigaban y corregían duramente el hurto y la mentira, y se estimulaban la sobriedad, la limpieza y la resistencia a la fatiga y al dolor.
Tenían en mucho aprecio los ejercicios físicos preparatorios para la guerra.
Sus planteles educativos se clasificaban en dos categorías: el calmécac, para los nobles, y los telpochcallis, para los plebeyos.
Algunos niños se dedicaban al servicio de los templos. Eran los futuros sacerdotes, que, en escuelas especiales, estudiaban el calendario y la adivinación y aprendían danzas y cantos religiosos.
A las niñas, desde pequeñas, se les preparaba para las labores del hogar. Existía también una escuela para las mujeres.
Los aztecas sobresalieron principalmente:
En Astronomía. Sus muchos conocimientos astronómicos se observan en los símbolos que contiene la Piedra del Sol o Calendario Azteca.
En Medicina. Conocieron propiedades curativas de muchas plantas.
En Arquitectura y Escultura. Lo que se ve en la ruina de sus templos indica que los aztecas estaban muy adelantados en estas artes.
En Música, danza y poesía. Las practicaban en las principales fiestas religiosas.
Fuente:
Generación 1960. Mi libro Historia y Civismo.
Tercer Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 60 – 61.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Tercer
Grado. Mi libro Historia y Civismo.
Comentarios
Publicar un comentario