Para desmentir comentarios superfluos carentes de sentido que dicen que la lucha libre es falsa y que no tiene nada de deporte, dicho esto más por frustrados que no entienden esta disciplina deportiva, aquí me voy a dar a la tarea de explicarles brevemente de que consiste el arte del pancracio, para que de esa forma, si la critican, sea por lo menos con algún sustento.
La lucha libre es un deporte en el cual cada participante intenta derrotar a su(s) rival(es) sin el uso de golpes con puño cerrado. Se obtiene generalmente la victoria de la siguiente manera:
- Dejando al rival con los dos hombros en el ring durante 3 segundos (decretados por las palmadas del réferi).
- Rindiendo al contrincante con una llave de la que no se pueda zafar.
- El enemigo se mantiene fuera del ring por un lapso mayor a 20 segundos (10 segundos en Estados Unidos).
- Se es víctima de un faul, de algún golpe prohibido, de la rotura de la máscara o de la intervención de un luchador ajeno a la batalla.
- Dependiendo de la modalidad previamente acordada.
Las peleas de la lucha libre son realizadas por lo generalen un ring cuadrilátero de 6 m. por 6 m. con tres cuerdas en cada lado, aunque también pueden realizarse en un ring hexadrilátero, e incluso en la calle.
Dependiendo del número de integrantes que compogan un bando, es como tienen denominación los siguientes relevos:
- Relevos Sencillos: Dos Integrantes.
- Relevos Australianos: Tres Integrantes.
- Relevos Atómicos: Cuatro Integrantes.
- Relevos Japoneses: Cinco Integrantes.
- De Relevos.
- Mano a Mano (Uno vs. Uno).
- Luchas Callejeras.
- Luchas Extremas.
- Luchas en Jaula.
- Luchas en Escaleras.
- Luchas de Campeonato.
- Máscara vs. Máscara.
- Máscara vs. Cabellera.
- Cabellera vs. Cabellera.
- Ruleta Rusa.
- Lucha de Leñadores.
- Triangulares.
- Cuadrangulares.
Entre las funciones que adquieren las respectivas Comisiones de Box y Lucha Libre están:
- Otorgar las licencias de luchador.
- Autorizar las funciones de lucha libre a realizarse.
- Aprobar las modalidades a efectuarse en las carteleras.
- Supervisar que los eventos de lucha libre se desarrollen de manera adecuada.
- Enviar un médico a cada espectáculo luchístico.
- Evitar las clonaciones de personajes y/o suplantaciones de identidad.
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte