Ir al contenido principal

Museo Británico. Londres, Inglaterra






(Siglo XVIII)

Es el primer museo de carácter nacional y público – la entrada es gratuita para todas las personas – que se creó en el mundo. Se fundó en 1753 por orden del Parlamento Británico, después de que el médico y naturalista Sir Hans Sloane (1660 – 1753) entregó al rey Jorge II (1727 – 1760) más de 71,000 objetos entre libros, manuscritos, especímenes naturales, monedas, medallas, grabados y dibujos, a cambio del pago a sus herederos de unos $35, 000 millones de dólares actuales.

La mansión Montagu, una construcción del siglo XVII ubicada en el distrito de Bloomsbury, fue elegida como sede del museo, el cual abrió sus puertas al público 15 de enero de 1759; y desde entonces, a excepción del período de las dos Guerras Mundiales, ha permanecido abierto.

Entre sus adquisiciones sobresalen piezas prehistóricas, etnográficas y arqueológicas de todo el planeta, como la Piedra de Rosetta; las esculturas del Partenón, del Mausoleo de Halicamaso y del Templo de Artemisa; el Obelisco Negro y otras reliquias asirias; artesanías elaboradas en la antigua ciudad mesopotámica de Ur; la cerámica china de la dinastía Ming; aparatos de relojería de Europa de los años comprendidos entre 1050 y 1540 A.C; además de cientos de objetos, obras artísticas (pintura o escultura) y manuscritos de la historia reciente de la humanidad. Actualmente, el museo recibe cerca de seis millones de visitantes anuales.



Fuente: Almanaque Mundial 2015, Editorial Televisa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.