Ir al contenido principal

Somalilandia






Nombre Oficial: República de Somalilandia.
Continente: África.
Capital: Hargeisa (Fundada en 1991).
Estatus Político: Autoproclamada República independiente; sin reconocimiento internacional.
Área (km2): 137,600.
Población (hab.): 3,500,000 (e. año n. d).
Jefe de Estado: Ahmed Mohamed Silanyo (Presidente desde Julio de 2010).


Somalilandia está situada en la parte oriental del Cuerno de África, en la costa del golfo de Adén. Perteneció al Reino Unido hasta 1960 con el nombre de Somalia Británica o Puntland. El 26 de Junio de ese año, el país proclamó por primera vez su independencia; no obstante, está duro sólo cinco días, ya que, el primero de Julio, Italia – que también poseía colonias en el Cuerno de África – y la Corona Británica decidieron conformar un solo territorio llamado Somalia.

En 1969, Mohamed Siad Barre lideró un golpe de Estado y asumió el poder de Somalia. Su gobierno, que abarcó casi dos décadas, fue marcado por la represión política, la persecución étnica, la marginación y la violación de los derechos fundamentales de los civiles. Estos factores llevaron a la región de Somalia Británica a luchar por su independencia definitiva, la cual se declaró el 18 de Mayo de 1991, después de que las milicias rebeldes derrocaron al dictador.

En la década siguiente sucedieron varios enfrentamientos entre los independentistas de Somalilandia y las fuerzas de Barre, los cuales dejaron miles de muertos. No obstante la violencia y la falta de reconocimiento internacional de la nueva nación, el Gobierno se ha esforzado por gestar un Estado democrático, basado en un sistema de clanes. La creación de un Parlamento Bicameral y de instituciones de defensa como el Ejército y la Policía, son algunos de los logros. En materia económica, la agricultura y la ganadería representan las principales fuentes de ingreso de Somalilandia. Las exportaciones de animales vivos – principalmente de ganado ovino y bovino – hacia países vecinos de Oriente Medios constituyen la principal actividad comercial, siendo Arabia Saudita su mayor mercado. La moneda propia es el chelín somalilandés, pero este carece de valor para las transacciones comerciales debido al limbo jurídico en el que permanece el territorio.

En 2001, mediante referendo, se ratificó el estatus de la República de Somalilandia como país independiente. En 2002, después de varios gobiernos interinos, Somalilandia hizo la transición hacia una democracia multipartidista, con elecciones para los consejos de distrito y la participación de seis partidos políticos. En 2004 y 2012, se realizaron las rondas de negociaciones entre los Gobiernos de Somalia y Somalilandia con el objetivo de hallar una solución al conflicto y definir el estatus futuro de la última; sin embargo, éstas no tuvieron éxito.



Fuente: Almanaque Mundial 2015, Editorial Televisa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.