Ir al contenido principal

Museo de Ciencias Naturales. Madrid, España






(Siglo XVIII)

Es el museo científico y dedicado a las ciencias de la naturaleza, más antiguo del mundo. Fue creado por el rey Carlos III (1716 – 1788) en 1771, como el Real Gabinete de Historia Natural; en 1913 le fue otorgado el nombre actual.


La colección inicial que lo conformó pertenecía al comerciante español Pedro Franco Dávila, y contenía miles de piezas de minerales, algas, plantas, animales de todas las especies, utensilios y armas de diversas culturas y edades; objetos artísticos de porcelana, cristal, bronce y minerales preciosos de todos los continentes y miniaturas, láminas, dibujos y acuarelas con representaciones de la naturaleza. Aquélla fue enriquecida después con grandes montajes museológicos, a partir de piezas fósiles que representaron esqueletos de animales extintos.

En los siglos posteriores, el museo incursionó en labores investigativas dirigidas a identificar y documentar colecciones de valor científico, histórico y educativo para España, y actualmente es uno de los institutos de investigación científica más importantes de aquel país en el ámbito de las ciencias naturales.

Fuente: Almanaque Mundial 2015, Editorial Televisa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.