Ir al contenido principal

Ruinas arqueológicas de la Isla Meroe, Sudán






Se ubican en un paisaje semidesértico entre los ríos Nilo y Atbara, en el sur del país, en lo que fue el centro del Remo de Kush (en la antigua región de Nubia, conformada por el norte de Sudán y el sur de Egipto), el cual tuvo lugar entre los siglos VIII A.C y IV D.C.

El lugar consiste en la ciudad real de los reyes kushitas en Meroe, que sirvió como puente entre el mundo mediterráneo y África, y en donde se ubicaban los templos dedicados a los dioses egipcios Amón y Apedemak; y los sitios religiosos de Naqa y Musawwarat es – Sufra, al noreste de Jartum.

Este reino se extendió desde el Mediterráneo hasta el corazón de África, por lo que las ruinas arqueológicas de Meroe contienen además cientos de pirámides, restos del Palacio Real, templos, viviendas, una necrópolis y las tumbas reales, propias de la cultura egipcio – kushita. La mayoría de estas riquezas se descubrieron después de las primeras excavaciones hechas en el lugar en 1902.

Cabe destacar que, en comparación con las célebres majestuosas pirámides de Egipto, superiores en cuanto a tamaño y número de visitantes, las pirámides de la Isla Meroe son pequeñas; de hecho, la más grande no llega a los 20 m de base. No obstante, el complejo arqueológico, el paisaje conformado por las dunas del desierto e incluso la soledad del lugar, resultado del conflicto interno, hacen de la zona arqueológica de Meroe, uno de los lugares más fantásticos del mundo.

  
Fuente: Almanaque Mundial 2015, Editorial Televisa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.