Ir al contenido principal

Aquí nació el ‘Panenkazo’






Eurocopa Yugoslavia 1976.
Fecha: 16 al 20 de Junio de 1976.
Selecciones Participantes: 4.
Partidos: 4.
Goles Totales: 19.
Promedio de gol por partido: 4.75
Asistencia Total: 106,087.
Asistencia Promedio: 26,521.
Goleador: Dieter Müller (Alemania) 4 anotaciones.
Jugador más joven: Slavisa Zungui 21 años (Yugoslavia).
Jugador más viejo: Ivo Viktor 34 años (Checoslovaquia).
DT Campeón: Vaclav Jezek (Checoslovaquia).


Por primera vez, la Eurocopa cobró la dimensión de un torneo de alta confección futbolística. Los cuatro partidos de la fase final se resolvieron en tiempo extra y la Final fue el primer partido, en estas instancias de una competencia internacional, que se resolvió en penaltis, quizás la tanda más famsoa de la historia por el innovador cobro de Antonín Panenka.

En Semifinales, los checos llegaron hasta la prórroga para eliminar 3 – 1 a Holanda liderada por Johan Cruyff, quien por acumulación de tarjetas no alineó en el juego por el tercer lugar y volvió a Barcelona, desde donde afirmó que no jugaría más con la Oranje si no se cumplían ciertas primas económicas.

La Final en Belgrado fue ante los Campeones del Mundo y de Europa, Alemania Federal, a los 25 minutos Checoslovaquia ya ganaba 2 – 0 con tantos de Svehlik y Dobías, pero los germanos empataron al 89’ con tanto de Hölzenbein.

Media hora más tarde, eran necesarios los penaltis y después de que Ilu Hoeness estrelló el cuarto tiro teutón en el larguero, el penalti decisivo fue cobrado por Panenka con un estilo frío y extrovertido a la vez: tomó vuelo, dejó que Sepp Maier se venciera hacia su lado izquierdo y tiro al centro, con un globo suave que selló la victoria checa por 5 – 3. En la siguiente Euro (1980) volvió a hacerlo para darle el tercer puesto a su equipo y a la fecha cuando alguien tira un penal así se afirma que lo ejecutó ‘a lo Panenka’.

Fuente: Por Mario Hernández en Revista Récord Especiales. Por el trono de Europa, p. 34.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.