Ir al contenido principal

Ejemplos de prácticas monopólicas relativas

• Imponer o establecer restricciones verticales (a proveedores o distribuidores).

• Imponer o establecer precios de manera vertical (a proveedores o distribuidores). 

Ejemplo.

La empresa Gasolinas Puras determina que sus productos se venderán a concesionarios en territorios preestablecidos y estos deberán vender la gasolina al precio que ésta establezca.

• Vender bienes atados (condicionar la venta de un bien a la compra de otro).

Ejemplo.

La empresa CableTV le informa a sus clientes que desde ahora tendrán que comprar un paquete de Internet junto con su suscripción a sus canales restringidos.

• Imponer condiciones de exclusividad para vender o comprar.

Ejemplo.

La empresa Refrescos Famosos le dice a sus distribuidores que sólo venderá sus productos a quienes no ofrezcan productos de su competencia.

• Rehusarse a vender o comprar bienes que sí están disponibles para otros agentes económicos.

Ejemplo.

La empresa Insumo que acaba de concentrarse con uno de sus clientes, determina que sólo venderá su producto a su nueva filial.

• Ofrecer descuentos por lealtad.

• Discriminar en precios (establecer precios o condiciones de venta distintas a agentes en situación igual).

Ejemplo.

Alternativamente la empresa Insumo pudiera decidir qué hará descuentos en sus productos a sus clientes consentidos.

• Boicot (ejercer presión entre varios competidores contra otro agente económico).

• Depredar en precios.

• Utilizar subsidios cruzados.

Ejemplo.

La empresa Aerolínea Tradicional decide reducir sus precios en un 50% en la ruta México-Acapulco luego de la entrada de un competidor nuevo, ABC. ABC no puede cubrir sus costos a esos precios por lo que decide abandonar la ruta. Aerolínea Tradicional aumenta sus precios una vez que ABC sale del mercado.

• Incrementar los costos de hacer negocios para rivales u obstaculizar la entrada a nuevos competidores.


Fuente:
COFECO – Prácticas Monopólicas Absolutas, p. 6 – 8.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.