Ir al contenido principal

Francisco I. Madero

Nació en la Hacienda del Rosario, cerca de Parras, Coahuila; el 30 de Octubre de 1873. Hizo sus estudios primarios y secundarios en México y completó su educación en Francia.

 

Se declaró enemigo del régimen de Porfirio Díaz desde que éste se reeligió por penúltima vez (1904), y empezó a luchar porque fuera efectiva en México la democracia. No obstante pertenecer a una de las familias mexicanas más ricas, creía que en nuestro país eran indispensables las reformas de orden social en beneficio de los campesinos y los obreros. Propuso a Porfirio Díaz que continuara siendo el Presidente indiscutible, pero que iniciara la libre elección del Vicepresidente de la República. Como Porfirio Díaz no aceptó, Madero se puso al frente del movimiento político que desembocaría en la Revolución del 1910.

 

Madero se singularizaba por su nobleza, su bondad y su apego a las virtudes cívicas. Mientras ejerció el poder, se respetaron todas las garantías individuales y todos los derechos del ciudadano. Bajo su gobierno, la libertad de prensa alcanzó límites desconocidos antes en México. A quienes una vez le reprochaban que no hiciera pronto la paz de la República, él les contestó: “Es cierto. Mi gobierno no logra hacer la paz, pero los derechos, las libertades y las garantías que se van conquistando en todas las entidades de la nación valen más que la paz”.  Aquella respuesta ponía de manifiesto el espíritu  del maderismo y contrastaba con lo que había sido aspiración suprema del régimen porfiriano: conseguir la paz a todo trance, es decir, a costa de las libertades y los derechos.

 

Madero fue un gran orador. Sus discursos, siempre sinceros, generosos y humanos, conmovían a las multitudes. México no sólo recuerda a Madero: venera su memoria.

 


Fuente:
Generación 1960. Mi libro Historia y Civismo. Cuarto Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 162.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Cuarto Grado. Mi libro Historia y Civismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.