Ir al contenido principal

La Revolución de 1910

Después del prolongado régimen del General Porfirio Díaz, el pueblo sintió ansias de un orden social más justo.

Si bien las elecciones habían sido hasta allí una mera fórmula ante la indiferencia del pueblo, al acercarse las de 1910 las cosas cambiaron debido a varias circunstancias. La principal fue la declaración que Porfirio Díaz hizo a un periodista norteamericano, llamado James Creelman, a quien dijo que consideraba a México maduro para la democracia; que vería con gusto la formación de partidos políticos, y que estaba dispuestos a sostener al candidatos elegido por la mayoría de los mexicanos.

 

Francisco I. Madero escribió una obra que en el acto se hizo célebre: La sucesión presidencial, y se formaron diversos partidos, entre ellos uno muy importante, el Anti reeleccionista.

 

Madero, que era el candidato visto con mayores simpatías, recorrió el país y, con sus discursos, arrastró tras de sí al pueblo animándolo a ejercer los derechos cívicos en las elecciones que se aproximaban. Su entusiasmo y la sinceridad con que hablaba le atrajeron muchos partidarios; pero cuando ya se acaba la fecha de las elecciones fue encarcelado.

 

En esa forma, las elecciones de 1910 fueron una burla hecha al pueblo. Porfirio Díaz se proclamó vencedor y siguió ocupando la Presidencia.

 

Entonces se desencadenó la Revolución, que fue acaudillada por Francisco I. Madero.



Fuente:

Generación 1960. Mi libro Historia y Civismo. Cuarto Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 156 – 157. 
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Cuarto Grado. Mi libro Historia y Civismo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.