Mostrando las entradas con la etiqueta Islam. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Islam. Mostrar todas las entradas

Islam. Del declive al resurgir. Vendría lo peor

La guerra ruso-turca (1877-1878) aceleró el declive con la definitiva pérdida de Serbia y de Tesalia (que se integró en Grecia), de los territorios de Bosnia-Herzegovina (ocupados por Austria), de Bulgaria (que proclamó su independencia), de Creta (que se unió a Grecia), y de la posterior desafección de Albania, Macedonia y Tracia occidental. Todo un cúmulo de factores que completó el desastre turco a finales del siglo XIX.

25 Datos de Qatar y los Mundiales de Fútbol XXXI

 

1

En el Mundial de Suecia 1958 no actúo ningún árbitro mexicano, de hecho, solo dos colegiados no europeos vieron acción; el uruguayo José María Codesal, padre de Edgardo, quien fungió como juez central en el partido en que Hungría empató a un gol con Gales, el 8 de Junio, y estuvo presente en tres cotejos como juez de línea: México 1-1 con Gales (11 de Junio), Hungría 4-0 México (15 de Junio) y Gales 2-1 a Hungría (partido de desempate, 17 de Junio). El otro árbitro no europeo fue el argentino Juan Brozzi, quien actúo en dos ocasiones como juez central y otro par como juez de línea.

2

Qatar es uno de los países más seguros del mundo y tanto los visitantes como los residentes tienen la oportunidad de experimentar la naturaleza cortés y hospitalaria de la cultura árabe. Sin embargo, tenga en cuenta que Qatar es un estado islámico conservador: al seguir algunas reglas simples en público, compensará con creces la cálida bienvenida que se le ha brindado.

3

En el primero de los tres Mundiales que dirigió a la Selección Mexicana (Suecia 1958), Ignacio Trelles fue el técnico más joven de todo el torneo al contar con 38 años y 312 días de edad. Trelles dirigió en Suecia 1958 (haciendo mancuerna con Antonio López Herranz), Chile 1962 (con Alejandro Scopelli) e Inglaterra 1966.

4

Vístase con modestia cuando esté en público. Como muestra de respeto hacia la cultura y la tradición de Qatar, los visitantes y expatriados (tanto hombres como mujeres) deben vestirse de manera conservadora. Evite exponer las rodillas, los hombros, el escote y el estómago. Del mismo modo, evite la ropa ajustada y reveladora.

5

En dos ocasiones el sueco Liedholm tuvo que cobrar la falta dentro del área cometida por el mexicano Jorge Romo contra Gren. Tuvo que repetirse por invasión ilegal del área y fue el primer penal que se repitió en un Mundial.

6

Aunque hay muchas personas que muestran desprecio por el código de vestimenta seguido en Qatar, lo mejor para usted es evitar cualquier atención no deseada.

7

“Prefiero jugar contra diez alemanes que contra un brasileño”, dijo el arquero francés Claude Abbes, al término del cotejo semifinal del Mundial de Suecia 1958.

8

En Qatar, sé particularmente modesto durante el mes sagrado del Ramadán. Los visitantes también deben tener en cuenta el código de vestimenta conservador que a menudo se requiere en la playa y en la piscina en público. Está prohibido tomar el sol en topless.

9

Tres seleccionados mexicanos que participaron en el Mundial de Suecia 1958 jugaron en Estados Unidos, en una liga que en ese entonces era considerada por la FIFA como pirata. Esos elementos fueron Manuel Camacho (Chicago Spurs), Alfonso Portugal (Chicago Spurs) y Salvador Reyes (Los Ángeles Toros).

10

Las mujeres musulmanas son muy modestas, por lo que si eres hombre, es mejor que te acerques a otro hombre cuando pidas direcciones o consejos.

11

La Selección Mexicana que disputó el Mundial de Suecia 1958 tuvo como cuartel general Villa Bosoen, cerca de Estocolmo, a las orillas del Báltico. En dicho lugar, y tras la cena de cada noche, los seleccionados se reunían para escuchar los discos que habían cargado en su equipaje.

12

La Ley No. 10 de 2016 sobre el Control del Tabaco y sus Derivados es la principal ley que rige el control del tabaco en Qatar. La ley prohíbe fumar en lugares cerrados y la venta de cigarrillos electrónicos.

13

El día de la inauguración del Mundial de Suecia 1958, aviones Draken a reacción surcaron los cielos de la capital nórdica, dibujando estelas de humo azul y amarillo, colores representativos de la sede mundialista. Justo a las 6:39 horas (tiempo de México) del 8 de Junio de 1958, la fuerza aérea sueca daba la bienvenida a las 16 seleccionas que en diversas ciudades se encontraban listas para el silbatazo inicial ante los ojos de 250 mil personas que abarrotaban los estadios. A México correspondió hacerle los honores al dueño de casa.

14

En Qatar no hay horario de verano, por lo que mantienen su huso horario todo el año.

15

La FIFA tomó dos decisiones ‘misteriosas’ en Chile 1962, la primera de ellas en las eliminatorias, al decidir que México debería jugar un repechaje con Paraguay, equipo que pertenece a otra confederación, luego de haber ganado el boleto en su área geográfica. La segunda fue otorgar por sorteo el trofeo de campeón de goleo individual a Garrincha, quien marcó 4 goles, al igual que Jekovic (Yugoslavia), Vavá (Brasil), Leonel Sánchez (Chile), Albert (Hungría) e Ivanov (Unión Soviética).

16

La semana laboral en Qatar es de domingo a jueves, siendo el viernes (un día sagrado de culto para los musulmanes) y generalmente el sábado días libres.

17

El árbitro inglés Kenneth Aston fue protagonista de un incidente ocurrido en el Mundial de Chile 1962 conocido como ‘La Batalla de Santiago’, cuando los integrantes de Italia y Chile se liaron a golpes durante su encuentro de la primera ronda, en donde fue necesario recurrir a la policía para retirar a los jugadores al término del partido. El chileno Leonel Sánchez y el italiano Ferrini iniciaron la batalla; el segundo recibió un puntapié de Land, contestó la agresión y fue expulsado, apenas al minuto siete. La policía tardo ocho minutos en sacarlo. Cerca del final del primer tiempo, Sánchez derribó con un gancho al zaguero David, pero el italiano fue expulsado al responder el ataque.

18

En Qatar, el horario de trabajo de los ministerios gubernamentales es de 7 a. m. a 2 p. m., de domingo a jueves; las empresas de petróleo, gas y petroquímica siguen una semana laboral similar.

19

El guardameta soviético Lev Yashin ‘La Araña Negra’ admitió los únicos dos goles registrados en el Mundial de chile 1962 mediante el cobro de tiros libres. El primero selo anotó el uruguayo Sasia y el segundo fue marcado por el chileno Leonel Sánchez.

20

En Qatar, algunas empresas privadas siguen una jornada laboral de un turno, pero muchas tienen dos: aproximadamente de 8 a. m. a 1 p. m. y de 4 p. m. a 8 p. m.

21

Sólo un penal se falló en la Copa del Mundo de Chile 1962. El arquero inglés Springett atajó el cobro al brasileño Garrincha al minuto 66 del partido de Cuartos de Final que se jugó el 10 de Junio de 1962 en Viña del Mar. En ese momento Brasil ganaba 3-1 y Garrincha ya había marcado dos tantos.

22

Los horarios de las tiendas varían, pero generalmente de 8:30 am a 12:30 pm y de 4 pm a 10 pm, aunque los centros comerciales tienden a estar abiertos todo el día entre las 10 am y las 11 pm. Algunas tiendas no abren los viernes, mientras que otras abren durante un par de horas temprano en la mañana y vuelven a abrir al final de la tarde. La mayoría de las plazas comerciales ahora abren los viernes a la 1:30 p. m., y los centros comerciales abren a las 4 p. m.

23

Ninguno de los partidos del Mundial de Chile 1962 llegó a tiempo suplementario y en todo el torneo no se registró ni un solo gol en propia puerta.

24

El Día Nacional del Deporte qatarí se celebra el segundo martes de cada mes de febrero. Para aquellos en el sector bancario y financiero, hay un día festivo adicional en enero y marzo, dependiendo de la institución para la que trabajen.

25

En su discurso de despedida, tras la obtención de la Copa del Mundo de Chile 1962 por parte de la selección brasileña de futbol, dejo ver que el futbol es una discreta pero efectiva herramienta para dominar a los pueblos. “Deben conservar esta Copa, porque es el orgullo de todo el país. Ésta hace olvidar las dificultades económicas a nuestros compatriotas y vale más que cualquier riqueza”.

 

Fuentes:
Marhaba, Número 83, Primavera – Verano 2022
Récord Mundial. ¡Piensa en grande!, Ed. Notmusa

La anterior parte de esta colección amplia de datos, la 30°, puedes leerla en este enlace:

La siguiente parte, la 32°, puedes checarla en este link:

Mahoma. La batalla de Badr

Después de dos años de establecido en Medina, el Profeta recibió el informe de que una caravana de mil camellos venía de Siria con rumbo a La Meca y que al frente de esa caravana iba nada menos que su gran rival, Abu Sufián, protegido por una pequeña guardia de treinta guerreros, pronto atravesarían la zona montañosa cercana a Medina, por lo que Mahoma se apresuró para reunir una tropa de trescientos catorce hombres y se dirigió por el camino de La Meca, hasta un valle regado por el río Badr, donde necesariamente debían pasar las caravanas, por lo que se aposentó ahí junto con sus hombres para esperarla. Pero también Abu Sufián tenía sus espías y se enteró de que Mahoma pretendía tenderle una emboscada, por lo que envió a un mensajero, de nombre Umair, para pedir refuerzos a La Meca. El mensajero llegó a La Meca extenuado; todos se alarmaron de la situación y el gobernador de la ciudad, Abu Chahl, quien, como recordaremos, era otro de los acérrimos enemigos de Mahoma, tomó cartas en el asunto y corrió la voz de alarma por toda la ciudad, llamando a las armas como si se tratara de una invasión. Al enterarse de que el ataque era contra Mahoma se adhirieron los coraixíes que se consideraban severamente ofendidos y se reunió una fuerza considerable, pues constaba de cien caballeros armados y setecientos camellos de apoyo que de inmediato se puso en camino, llevando al frente al mismo Abu Chahl, quien ya tenía setenta años, pero estaba sediento de venganza. Mientras tanto la caravana de Abu Sufián, quien había averiguado la localización de las fuerzas de Mahoma, avanzó por un camino alterno y pudo evadir el enfrentamiento, por lo que envió otro mensajero a La Meca para avisar que el peligro había pasado, pero el mensajero encontró al ejército de los coraixíes que avanzaban a marchas forzadas. Se celebró entonces una asamblea entre los jefes del ejército y no pudieron ponerse de acuerdo, pues mientras algunos querían continuar con la campaña para acabar de una vez por todas con su enemigo, otros preferían no someterse a un enfrentamiento peligroso, aunque sabían que su número era superior al de las huestes de Mahoma; finalmente la mayoría se decidió por continuar con la campaña punitiva mientras que una minoría decidió regresar a La Meca.

Islam. Del declive al resurgir. Preocupante declive

A finales del siglo XVII, mientras Europa iniciaba su desarrollo tecnológico y científico, el mundo islámico comenzó un inquietante declive. Los sultanes intentaron aplicar algunas reformas que no dieron fruto, dado que el ritmo de descomposición de su Imperio era mucho más rápido e intenso. A este deterioro se añadió la incapacidad del Imperio Otomano para impulsar un crecimiento económico apoyado en los avances tecnológicos. Tampoco supo frenar los diversos movimientos nacionales independentistas que fueron surgiendo en su territorio.

Mahoma. El apoyo de la espada

A partir del asentamiento en Medina y la construcción de la primera Mezquita, el Islam creció de una manera vertiginosa, pues era una ideología como hecha a la medida del pueblo árabe y representaba su entrada en la historia del mundo civilizado. Antes de este auge inusitado, la actitud del Profeta y sus principales seguidores había sido humilde, paciente y resignada; en especial, Mahoma había tenido que soportar durante trece años toda clase de vejaciones, persecuciones y atentados; pero ahora él y su gente no sólo se sentían dueños de la verdad, sino también de la fuerza, por lo que poco a poco el discurso del profeta fue cambiando, hasta que llegó a convertirse en una virtual declaración de guerra contra todos aquellos que no aceptaran su doctrina:

Islam. Del declive al resurgir. Introducción

El Imperio Otomano experimentó un declive progresivo que concluyó con su desaparición tras la Primera Guerra Mundial. Después, el convulso siglo XX aportó nacionalismos, revoluciones y grandes cambios.

Mahoma. El primer templo

La entrada en Medina realmente significó para Mahoma el principio de un tiempo nuevo para él y para el mundo, pues de pronto se percibió con toda claridad que estaba naciendo un fenómeno cultural nuevo, antes de eso la propuesta de Mahoma no había sido más que una postura disidente, como muchas otras que habían surgido en la historia de los pueblos árabes y que se habían diluido o habían dejado sus huellas en esa especie de sincretismo cultural y religioso que se manejaba más como un conjunto de mitos que como una religión; pero el Islam se perfilaba como algo totalmente distinto, como la superación de todo lo anterior y la creación de una ideología nueva y de extraordinario vigor; de ahora en adelante los árabes tendrían una sólida estructura religiosa, en vez de múltiples supersticiones, tendrían un líder lúcido y carismático y tenían también su propio libro, lo único que les faltaba era el templo, lo que para aquellos pioneros de la nueva fe no era solamente el lugar físico, sino el concepto de un sitio de reunión, la sacralización de sus creencias, y sobre todo el reconocimiento público de la categoría del Islam como religión independiente del judaísmo y del cristianismo; la gran fuerza que habían adquirido en Medina les permitió conseguir la autorización para practicar su religión de manera pública y formal, lo que en términos políticos era más importante que la estructura física del templo; pero en términos psicológicos y sociales, la construcción del templo era fundamental para reforzar el sentimiento de pertenencia y solidaridad que daría lugar a un núcleo social sólido. El terreno que se pudo conseguir era un antiguo cementerio en el que habían crecido infinidad de palmeras, por lo que el primer trabajo consistió en el traslado de los cuerpos humanos, el talado de las palmeras y el desbroce del terreno. El propio Mahoma participó desde el principio en los trabajos, sin sospechar que de alguna manera estaba preparando su propia rumba, pues es ahí donde descansan sus restos, así que todavía se le llama Maschid al Nabi o "Mezquita del Profeta". La construcción original era muy rústica, los muros de tierra y ladrillo, los soportes estaban hechos con los troncos de palmeras que se encontraban en el propio terreno, y el techo con las hojas de las palmeras; sin embargo el trabajo comunitario representó una nueva actitud social por parte de la gente, pues al integrarse a la nueva doctrina y trabajar en solidaridad se rompían los antiguos vínculos tribales y se construía una nueva sociedad, por lo que todos sentían que aquel templo era el símbolo de una nueva vida.

Ibn Jaldún

Nacido en Túnez en el año 1332, Ibn Jaldún escribió Prolegómenos, un tratado de filosofía de la Histona donde se pregunta el porqué de la superioridad de ciertas razas y la razón de ser de las sociedades humanas. Esta obra es también un estudio de psicología que incluye especulaciones sobre el alma, análisis de hipnotismo y toda la variedad de fenómenos que hoy llamamos psíquicos. Además de historiador, fue un renombrado filósofo, sociólogo, economista, demógrafo y estadista. Falleció en 1406. 

Mahoma. La Hegira

Aquel periodo de encierro y meditación rindió grandes frutos, aunque sólo en un sentido filosófico o doctrinario, pero la expansión de la fe se había detenido y la condición del profeta no podía haber sido más lamentable, había perdido a su esposa Kadidja y a su tío Abu Talib, quienes eran sus dos grandes apoyos, tanto morales como políticos e incluso financieros. Habían pasado ya diez años desde que recibiera las primeras señales de su misión y la cosecha era demasiado pobre, pues a pesar de que las doctrinas del Islam eran ya parte de una polémica ideológica entre la gente, los verdaderos conversos eran pocos y estaban confusos y desconectados, pues les faltaba una liturgia religiosa que definiera su conducta y su pensamiento, pero sobre todo les faltaba la presencia de su líder. De todo esto estaba consciente el Profeta, y por eso decidió abandonar su refugio y retomar su actividad proselitista, pero buscando la mayor seguridad y eficacia posibles, por lo que aprovechó la llegada del mes sagrado de tregua y peregrinación para salir de su escondite y volver a establecer el contacto con la gente de las tribus foráneas, lo que le había dado muy buenos resultados anteriormente. Después de diez años había comprendido que la ciudad de La Meca no era el terreno propicio para la difusión de su doctrina, pues ahí su palabra y su persona eran interpretados a partir de un conjunto de antecedentes que distorsionaban la comprensión y aceptación del mensaje, por lo que ahí la difusión de la fe no tenía futuro; así que en esta ocasión se propuso hacer contacto con los dirigentes de las tribus de otras regiones, con objeto de encontrar alguna que lo acogiera sin prejuicios y le facilitara el ejercicio comunitario de su religión y su propagación, sin que esto generase los conflictos de su tierra natal.

Islam. Mayoría de edad. Selim y Solimán

Durante su gobierno en Egipto, los herederos de Saladino compraron numerosos esclavos mamelucos en Rusia y en el Mar Caspio, muchos de los cuales recibieron una esmerada educación islámica, sirviendo en las casas de las familias egipcias más acomodadas. Aquellos esclavos tan bien adiestrados prosperaron con el tiempo y lograron penetrar en los círculos de poder del reino. Finalmente, en el año 1250 se sublevaron y tomaron el poder en El Cairo, fundando la dinastía Mameluca.

Mahoma. Un viaje milagroso

El exilio en el desierto no fue muy largo, pues Zaid consiguió un refugio en la casa de uno de los fieles discípulos, llamado Mutim Ibn Aadi; ahí permaneció escondido el Profeta, esperando el momento oportuno para restablecer las relaciones con sus discípulos y reanudar sus prédicas; mientras tanto continuaba con sus meditaciones y la redacción del Corán; fue en esas circunstancias que tuvo una de sus más famosas revelaciones, episodio que es conocido como "el viaje a Jerusalén" o el "viaje al séptimo cielo". Dicen las escrituras que la noche en que se produjo esta revelación el silencio y la quietud eran tan densos que no se escuchaba movimiento alguno de personas o animales, y que las mismas aguas dejaron de murmurar y el viento corría entre las ramas sin provocar ruido; de pronto, una voz despertó a Mahoma: 

— ¡Despierta, deja de dormir!

Islam. Mayoría de edad. Constante conflicto

Pese a todo, el islam continuó su avance en otros territorios debido a los progresos del Imperio Otomano y al espíritu conquistador de un joven príncipe timúrida llamado Haber, descendiente del temible Timur, conocido en Occidente como Tamerlán. Este musulmán de Turquestán había restaurado el antiguo Imperio Mongol y fundó a finales del siglo XIV la dinastía Timúrida, que devastó con sus ejércitos los territorios de las actuales Rusia, India y Turquía.

Mahoma. El año del luto

El momento de mayor peligro para Mahoma y sus correligionarios fue el estado de sitio al que se los sometió en el castillo de Abu Talib; en aquellos momentos ellos no contaban con suficientes fuerzas para luchar contra un enemigo poderoso y el apoyo popular era muy escaso; pero esa situación se superó de manera casi milagrosa, y en alguna medida se revirtió a favor de los musulmanes, pero no tanto como para que ellos pudieran considerarse triunfadores, pues pasados tres años desde aquella crisis las contradicciones continuaban y el decreto en contra de Mahoma y sus seguidores seguía pegado en la Kaaba, por lo que permanecía vigente, pero no en todas sus cláusulas, pues por efecto del tiempo, algunas partes del decreto ya eran ilegibles; finalmente la humedad terminó borrando casi todas las palabras, con excepción de las primeras: En tu nombre, Dios Todopoderoso..., y lo demás ya era ilegible, por lo que la gente simplemente consideró que el decreto estaba anulado y nadie puso reparo alguno en que Mahoma y sus seguidores regresaran a La Meca. Algunos escritores musulmanes sugieren que fue la voluntad de Alá la que borró el decreto y con ello liberó a su profeta del anatema que se cernía sobre él; pero independientemente de las creencias que motiva la fe, la realidad fue que en esos tres años los detractores de Mahoma, con Abu Sufián a la cabeza, habían disminuido, mientras que los adeptos o simples simpatizantes habían aumentado considerablemente, no sólo en La Meca, sino en muchas regiones árabes, por lo que aquel decreto, y en general la hostilidad de los detractores había perdido fuerza, al grado de que la situación se estaba revirtiendo a favor de los musulmanes, pues las conversiones aumentaban grandemente, por lo que todo iba viento en popa para el profeta; pero pronto habrían de aparecer dos grandes sombras en su camino; la primera de ellas fue la muerte de su tío y protector Abu Talib, quien fue muy longevo para los estándares de la época, pues murió a los ochenta años de edad. Algunos autores dicen que en sus últimos momentos abrazó la fe del Islam, aunque otros dicen que solamente renunció a sus creencias idólatras, pero que permaneció fiel a las tradiciones de sus ancestros; cualquiera que haya sido el caso, para Mahoma y sus fieles fue una gran pérdida, pues Abu Talib seguía siendo un elemento de cordura en medio de la contienda ideológica y política.

Islam. Mayoría de edad. Declaración de guerra

Alarmado por aquella iniciativa, Constantino decidió enviar a varios embajadores para que intentaran involucrar a Mehmet II en un acuerdo de paz. Como respuesta, el sultán ordenó decapitar a los representantes bizantinos, lo que significó la declaración de guerra. Una lluviosa mañana de abril de 1453, los angustiados habitantes de Constantinopla comprendieron que su final estaba cerca. Durante la noche, el ejército turco había tomado posiciones frente a la ciudad. En la lejanía, entre una nube de polvo, un compacto grupo de setenta bueyes tiraba lentamente del gigantesco cañón diseñado por el ingeniero húngaro conocido como Urban.

Mahoma. Los tiempos difíciles

Durante su vida como reformador religioso, Mahoma enfrentó graves dificultades y remontó obstáculos, pero tal vez nada fue tan difícil como el principio de su apostolado, cuando tuvo que soportar algo más duro que la hostilidad o la violencia: la indiferencia, e incluso la burla de sus conciudadanos e inclusive de su propia familia. Cuando él decidió dejar de actuar en la oscuridad y el secreto y comenzar su prédica pública, la gente murmuraba y reía a su paso, o lo increpaban con bromas de mala intención, para otros él era simplemente un pobre alienado que sufría ataques y delirios en los que pretendía comunicarse con los ángeles.

Ciencia y técnica en el Islam

En su afán de incrementar sus conocimientos, los árabes tradujeron a los griegos, rescataron el pensamiento de Aristóteles y de otros pensadores clásicos, y lo transmitieron a los hombres del Renacimiento. A esa importantísima labor cultural hay que añadir las aportaciones que hizo la civilización árabe en diversas materias: matemáticas, astronomía, física, cartografía, química y medicina. En astronomía, los árabes estudiaron el cielo y el movimiento de los planetas, y ese conocimiento lo utilizaron para orientarse a través de sus astrolabios. Erigieron grandes observatorios astronómicos en Samarcanda, Estambul y en algunos lugares de la India, y nos legaron un gran número de instrumentos de observación como astrolabios, planos y cuadrantes solares. Desarrollaron de forma excepcional la geometría y la trigonometría, y sobresalieron en el álgebra.

Mahoma. El edificio de la doctrina

En el desarrollo de su sistema religioso, Mahoma no solamente hizo acopio de fe, sino también de paciencia, pues ya vistas las reacciones de la gente ante sus primeras propuestas; poco a poco, a base de reflexión, de emoción, y se dice que de revelación, Mahoma fue colocando los elementos estructurales de lo que llegaría a ser un complejo edificio filosófico, sociológico y religioso que se llamó "Islam", término que algunos derivan de la palabra Salam o Aslama, que significa "salvación", aunque otros filólogos la interpretan como "sumisión", en Occidente se acostumbra llamar "islamismo" o "mahometanismo" a la religión creada por Mahoma; asimismo, se llama "musulmán" a quien practica esta religión, lo que se deriva del árabe mus-islam que significa "maestro del Islam", término que más bien se aplica a los sabios o sacerdotes y no a cualquier seguidor de la fe islámica. Teniendo que optar por alguno de los términos, es preferible utilizar el de "Islam", y derivar de ahí "islamismo" o "islámico", pues esta nomenclatura coincide con los significados empleados por el propio Mahoma.

Islam. Mayoría de edad

En 1453, el sultán Mehmet II conquistó la plaza de Constantinopla, que desde ese momento se convirtió en la capital del Imperio Otomano con el nombre de Estambul. Sin embargo, el islam prácticamente desapareció de la Península al perder en 1492 su último bastión: Granada.

Mahoma. Comienza la difusión de la fe

No fue sino hasta que encontró la plena seguridad dentro de su alma, que Mahoma comenzó a predicar la nueva fe. Se dice que uno de los primeros conversos fue su siervo Zaid, quien pertenecía a la tribu de Kalb y había sido capturado de niño por una banda de traficantes de esclavos que pertenecía a la misma tribu de Mahoma, y por alguna negociación, este joven había pasado a ser de su propiedad; pero con el tiempo Mahoma había llegado a apreciarlo tanto que finalmente lo adoptó como hijo. Cuando Zaid aceptó el llamado de la nueva fe, se convirtió en el más fiel servidor de Mahoma y en su principal guardián. La propuesta de la nueva fe que Mahoma predicaba representaba un peligro para él y su familia, pues de hecho constituía una herejía y una traición a su estirpe, pues él descendía precisamente de los guardianes del templo de la Kaaba, por lo que era su deber la defensa de la tradición, y de ninguna manera el repudio de las antiguas prácticas, como era la adoración de los múltiples dioses; especialmente debía cuidarse de los descendientes de Abd Xams, quienes habían cultivado el odio hacia sus primos, los descendientes de Haxim, que era la estirpe de Mahoma y que siempre había tenido preeminencia sobre aquellos parientes, tanto en el sentido financiero como en el político; por lo tanto era de esperarse que al conocer la desviación herética que ahora predicaba su primo, habrían de presionar para disputar a la familia la custodia de la Kaaba y los privilegios que a ellos reportaba. El jefe de esta rama de los Coarix era Abu Sufián, quien era bisnieto de Abd Xams, quien a su vez fuera hermano de Haxim, fundador de la familia a la que pertenecía Mahoma; él era un personaje rico, ambicioso y de gran inteligencia, por lo que era un rival muy poderoso y se debía tener mucho cuidado para evitar un enfrentamiento directo con él.

La expansión del Islam

Una vez que lograron hacer de lado a los Omeya, los abasíes pusieron en pie una dinastía que abarcó cinco siglos. Fue el momento de mayor expansión del islam, en el que eminentes pensadores y artistas alumbraron una inigualable cultura árabe clásica. 

Bajo el gobierno abasí, Bagdad se convirtió en una ciudad floreciente e importantísimo centro comercial en cuyo bazar deslumbraban los rubíes procedentes de Yemen, las esmeraldas de Egipto o las turquesas de Irán. Los abasíes también mantuvieron contactos comerciales con la riquísima Constantinopla, capital del Imperio Romano Oriental, y soñaron con conquistarla algún día. De hecho, las tropas árabes intentaron tomarla sin éxito en los primeros años del islam.

La recomendación del momento

La Relación de los Hijos Mayores con el Universo

El poder de un Micael Mayor es ilimitado porque deriva de la asociación experiencial con la Trinidad del Paraíso, es indisputable porque der...

Lo más popular de la semana