Ir al contenido principal

La Guerra por la Independencia. Prisión y muerte de los principales jefes insurgentes

El teniente coronel Ignacio Elizondo, que había sido realista, se unió al bando de los insurgentes, y en el lugar llamado Las Norias de Baján, perteneciente al hoy Estado de Coahuila, los traicionó. Tomó prisioneros a Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo y Jiménez.

Conducidos a Chihuahua, se les procesó y sentenció a muerte. Abasolo, por las gestiones de su esposa, pudo evitar que se le ejecutase, y preso, lo condujeron a España. Allende, Aldama y Jiménez fueron fusilados. A Hidalgo, degradado de su dignidad eclesiástica, se le fusiló también, el 30 de Julio de 1811. Hubo algo más terrible: las cabezas de los cuatro héroes ajusticiados fueron llevadas a la alhóndiga de Granaditas y colocadas allí, dentro de sendas jaulas de hierro, en las cuatro esquinas del edificio, para escarmentar, se dijo, a quienes intentasen seguir la guerra.

Hidalgo, patriarca de la libertad, había renunciado a todo por la independencia. Dejó la vida tranquila a que tenía derecho por su edad, y por la profesión que ejercía, para servir a un propósito grande. Luchó por destruir la esclavitud; le ofendía la sumisión en que vivían los indios y la desigualdad de las clases postergadas, y se puso a la cabeza de todos para redimirlos. En suma: quería la libertad espiritual y el bienestar económico de México, y se esforzó por suprimir los obstáculos que se oponían a ese progreso de su patria.

Hidalgo cayó vencido; pero su memoria, viva en todos los mexicanos, nos alienta a perseverar en la obra, indispensable, que asegure, con la paz y el trabajo, la independencia a que dedicó él su sacrificio.


Fuente:
Generación 1960. Mi libro Historia y Civismo. Cuarto Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 56 – 57. 
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Cuarto Grado. Mi libro Historia y Civismo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.