Ir al contenido principal

Edison y su secreto





En el mayor de los secretos, Thomas Alva Edison (1847 – 1931) convocaba en las noches a grupos de científicos a sesiones espiritistas en su laboratorio. ¿El motivo? El Mago de Menlo Park buscaba evidencias científicas de la existencia de vida después de la muerte. Aun siendo escéptico, Edison creía que todos los seres vivos poseemos “unidades inmortales”: partículas que sobreviven a la muerte, tienen atributos materiales – peso, sustancia o carga eléctrica – y, por lo tanto, son detectables mediante celdas fotoeléctricas y medidores. Aunque durante las incontables invocaciones las agujas no registraron ni la más mínima alteración magnética, Edison nunca dejó de buscar un modo de hablar con los muertos.


Fuente: Revista Algarabía Extra “Lo insólito y lo sobrenatural” Año 2 #3, p.19.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.